Gonzalo Macías
- Nombre/s: Gonzalo
- Apellido/s: Macías Andere
- Nombre Artístico: Gonzalo Macías
- País: México
- Reseña biográfica:
Gonzalo Macías nació el año 1958 en Huamantla, Tlaxcala.
Comenzó sus estudios formales de música en el Conservatorio de Puebla, donde estudió piano con Isaías Noriega y con Jorge Suárez en la Escuela Nacional de Música; en este mismo centro de música comenzó a estudiar composición con Federico Ibarra Groth. En el Conservatorio Nacional de Música estudió análisis de la música del siglo XX con Mario Lavista.
Recibió una beca por el gobierno francés para estudiar composición con Sergio Ortega, análisis musical con Betsy Jolas y orquestación con Gérard Grisey.
Estudió música electroacústica en el conservatorio de Boulogne de París. Con una beca de la UNAM pudo asistir a la Fundación Royaumont. Realizó sus estudios doctorales en la Universidad de Lille Nord-de-France, específicamente en Lille 3, titulándose en 2004 con la tesis: “Convergence de la pensée instrumentale et de la pensée électroacoustique : techniques d'écriture mixte, à partir de l'analyse de pièces de quatre compositeurs mexicains: Manuel Enríquez, Héctor Quintanar, Javier Álvarez et Gonzalo Macías”, bajo la dirección de Jean-Marc Chouvel.
Tiene experiencia docente como profesor de composición en la Escuela de Música de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la UNAM. En 1992 recibió la medalla Mozart por la Embajada de Austria en México y la Fundación Cultural Domecq.
Su obra se ha presentado en diversos países y en ciudades de México. El 16 de octubre de 2001 presentó su pieza electrónica La Mise à Mort en la Sala SCD en Santiago de Chile. Su pieza para piano y medios electrónicos Hoquetus fue presentada en el Foro de Música Nueva Manuel Enríquez. Compuso la primera pieza mixta para acordeón y dispositivo electrónico en México.
Ha compuesto música para obras de teatro como Galería de Moribundos, Clipperton, Casanova o la humillación, La oscura raíz, Demonios, El Censor, Belice, entre otras más.
Obras del compositor: