PERFIL

Osvaldo Budón



  • Nombre/s: Osvaldo Rubén
  • Apellido/s: Budón Sgüerzo
  • Nombre Artístico: Osvaldo Budón
  • País: Argentina
  • Reseña biográfica:
    Nació en Concordia, Entre Ríos, Argentina en 1965. Vivió en varios lugares. Desde 2001 reside en Uruguay, cerca del Río de la Plata. Compositor. Su música ha sido editada en CD en Holanda, EUA y Canadá, y presentada en festivales internacionales, incluyendo Mikromusik-Berlin, Faithful II-Berlin, Tage Für Neue Musik-Zürich, Monteaudio-Montevideo, Festival Für Neue Musik – Münster y Forum Neuer Musik-Köln. Ensemble Aventure, MusikFabrik, Slagwerkgroep Den Haag, Duo Mei, Motion Ensemble, Reflexion K, Norrbotten NEO, McGill Percussion Ensemble, McGill Symphony Orchestra, Dúo Sheppard-Lanza, Bruce Mather y Paul Helmer, USC Percussion Ensemble y Proyecto Aves Errantes, entre otros, han tocado sus composiciones. Como investigador ha trabajado sobre algunos aspectos de la creación musical argentina y sobre la música de Edgard Varèse, James Tenney y Conlon Nancarrow. Se ha ocupado también de las teorías de Henry Cowell y las músicas microinterválicas. Se interesa en la relación con la música en la era digital como problema. Ha escrito y publicado sobre estos y otros temas. Desde 2010 forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de Uruguay. Estudió en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral, donde también integró el Taller de Música Contemporánea. En Santa Fe, y antes en Concordia, formó parte de varios conjuntos de música popular. Entre 1991 y 2001 vivió en Montreal, donde—como becario de la Fundación del Rotary Internacional, la Universidad McGill y el Gobierno de Québec—completó estudios de Maestría y Doctorado en la Universidad McGill. Durante sus estudios de postgrado, integró el Group of the Electronic Music Studio (GEMS), fue compositor en residencia con la McGill Symphony Orchestra y el McGill Percussion Ensemble y docente a tiempo parcial de teoría y música electroacústica. Realizó estudios complementarios en la Universidad de París VIII, el Camping Musical Bariloche, el Centre Acanthes, el International Bartók Seminar, y el Center for New Music and Audio Technologies (CNMAT). Se formó asimismo con Jorge Molina, Gerardo Gandini, Bruce Mather, Bengt Hambraeus, Horacio Vaggione, Mariano Etkin, Coriún Aharonián, James Tenney y Gérard Grisey, entre otros. Su principal maestro de composición fue Alcides Lanza en Montreal. Antes había estudiado con Dante Grela en Rosario. John Rea fue el orientador de su tesis de doctorado. Es profesor de composición en la Escuela de Música de la Universidad de la República. Allí ha dictado además cursos de análisis y músicas del siglo XX, ha sido coordinador del área de composición y orientado numerosos proyectos de estudiantes. Tanto en el marco de la Universidad como en colaboración con el Núcleo Música Nueva de Montevideo (NMNM) y con el Proyecto Aves Errantes (PAE), ha actuado como activista cultural, generando eventos y proyectos de índole diversa. En usufructo de una residencia otorgada por el programa Artistas en Berlín del DAAD vivió y trabajó por un año (2014-2015) en Berlín.

Obras del compositor: